La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede presentarse de manera leve, pero también puede agravarse y derivar en una hospitalización; en algunos casos, incluso, puede provocar la muerte.
Importante: La vacuna contra la influenza se puede recibir de manera simultánea con la vacuna contra el Covid-19.
Recuerda que debes reservar una hora para la vacuna
El día de tu vacunación debes presentar tu cédula de identificación y certificado de enfermo crónico en caso de corresponder.
Si no perteneces al grupo de riesgo revisa la información de la vacunación particular
¡GRATIS! para personas que pertenezcan a los grupos de riesgo definidos por el Minsal, en los vacunatorios adheridos al Plan Nacional de Inmunizaciones. No requiere orden médica.
Particulares: En RedSalud contaremos con Vacunas Tetravalentes que nos protegen de las 4 cepas de la influenza, reduciendo los síntomas del cuadro gripal, las hospitalizaciones y mortalidad. Requiere orden médica.
* Consultar Stock de vacunas directamente en el vacunatorio.
¿Tienes dudas? Preguntas frecuentes
La influenza es una enfermedad respiratoria aguda provocada por el virus de la influenza. Presenta síntomas más graves e intensos que los de un resfrío común y, aunque muchas veces mejora sola en cuestión de días, en otras ocasiones puede derivar en cuadros más graves.
Los siguientes síntomas y signos hacen sospechar de influenza:
Asociados a uno o más de los siguientes síntomas:
La vacunación permite desarrollar anticuerpos o defensas frente al virus que provoca la enfermedad y ayuda al sistema inmune a defenderse ante un eventual contagio con el virus. Además, las personas que se vacunen podrían no enfermar o desarrollar cuadros menos graves.
La vacuna contra la influenza está indicada en todas las personas. No obstante, el Ministerio de Salud cada año realiza una campaña gratuita para los que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza:
La vacuna no es recomendable para pacientes que hayan presentado una reacción alérgica severa (anafiláctica) en relación con el consumo de huevo o frente a algún componente de la vacuna en dosis previas. La recomendación en estos casos es consultar con tu médico.
Sí puedes. No hay contraindicaciones para recibir ambas vacunas.
Según indica el Minsal, la vacuna contra la influenza es inactivada, está constituida por partículas llamadas hemaglutininas las que están en la superficie del virus de la influenza. Contiene la hemaglutinina de tres virus – dos de tipo A (H3N2 y H1N1), y uno de tipo B.
Después de la vacuna se pueden presentar algunas reacciones, en generales leves y pasajeras, como:
La vacuna es gratuita para los grupos de riesgo definidos por el Minsal. El resto de los pacientes debe pagar por la vacuna.
Los grupos de riesgo no requieren orden médica, pero es necesario que agenden su hora previamente. Se recomienda no ir al vacunatorio sin hora agendada.
Las personas que no pertenecen a los grupos de riesgo deben presentar orden médica.
Según señala el Minsal, dos semanas después de administrada la vacuna, el organismo humano desarrolla protección a través de la producción de anticuerpos; la protección dura hasta un año. Es importante señalar que la vacuna no protege contra enfermedades causadas por otros virus.
Puedes y debes mantener medidas básicas de higiene:
Modal body text goes here.