Un procedimiento médico permite a los doctores diagnosticar, tratar y dirigir la enfermedad o condición de un paciente.
Se trata de una prestación de salud, de atención unitaria o en grupo, que se le brinda para efectos diagnósticos, quirúrgicos o terapéuticos.
Existen distintos tipos de procedimientos médicos, algunos implican la realización de cirugía y otros pueden necesitar exámenes, tales como radiografías o tomografías computarizadas.
De acuerdo con el nivel de gravedad de cada enfermedad, se puede necesitar más de un procedimiento o tratamiento.
A continuación, te comentamos los procedimientos médicos más realizados en RedSalud.
Procedimiento Cardiológico
El electrocardiograma es un registro de las señales eléctricas del corazón, que se utiliza para detectar problemas cardíacos y controlar el estado del corazón. La prueba es rápida y no invasiva, consiste en la instalación de unos sensores (electrodos) en el tórax y, a veces, en las extremidades del paciente durante unos minutos.
Es una prueba diagnóstica que entrega una imagen del movimiento del corazón y, además, entrega información acerca de la forma, tamaño, fuerza, función y grosor de sus paredes, así como del funcionamiento de sus válvulas. Además, puede mostrar la circulación pulmonar y sus presiones, y si existe líquido alrededor del corazón.
Es una técnica para medir la presión arterial durante las actividades diarias e incluso durante el sueño. Para eso, se coloca un equipo de medida y un manguito que recoge las múltiples medidas de la presión arterial durante, generalmente, 24 horas; las lecturas son cada 15-20 minutos en actividad y cada 20-30 minutos durante el sueño.
Es una prueba diagnóstica que consiste en realizar un registro cardíaco durante un esfuerzo controlado.
Se usa para estudiar a pacientes con sospecha de enfermedad coronaria, para medir la capacidad funcional del corazón y revisar una serie de síntomas. También se solicita para evaluar el dolor torácico y la capacidad física de pacientes que presentan cardiopatías o insuficiencia cardiaca.
El Holter de arritmia es una electrocardiografía ambulatoria que consiste en el registro de la actividad eléctrica del corazón durante un tiempo prolongado, en un paciente que está en movimiento.
Procedimiento Dermatológico
Examen de laboratorio para determinar reacción de la piel al contacto con determinados alérgenos.
Extirpación de alguna lesión como, por ejemplo, un lunar ubicado en esas zonas.
Extirpación de quistes, lipomas, tumores benignos de alguna de esas zonas.
Procedimiento Gastroenterológico
Este procedimiento es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y, de ser necesario, de la parte final del intestino delgado (íleon terminal). Se realiza como prueba diagnóstica, para la extracción de muestras que irán a biopsia y con fines terapéuticos endoscópicos. Utiliza sedación.
Este procedimiento se realiza para visualizar el esófago, estómago y duodeno, mediante el uso de un endoscopio, tubo flexible cuya cabeza móvil y controlada por el especialista tiene una cámara de video y luz que ilumina el órgano a examinar. La imagen es transmitida a un monitor para poder identificar lesiones como úlceras o erosiones. Durante el examen también se pueden obtener muestras de tejido para realizar biopsias. El examen se realiza bajo sedación.
Procedimiento Ginecológico y Obstétrico
Procedimiento ecográfico destinado a evaluar la normalidad de los genitales internos de la mujer, como el útero y los ovarios. También sirve para el diagnóstico de embarazo iniciales o tumores en la zona pélvica.
Este procedimiento requiere que la paciente se encuentre con la vejiga vacía al momento de realizarlo.
La ecotomografía ginecológica pelviana está orientada a evaluar la normalidad de los genitales internos de la mujer, como el útero y los ovarios, en pacientes que no hayan tenido relaciones sexuales. Requiere vaciado vesical para realizarse.
La ecotomografía obstétrica está destinada a evaluar al feto, la placenta y el líquido amniótico. En esta ecografía se evalúa la normalidad anatómica y estimación de peso fetal.
La ecografía Doppler es una ecografía en color que permite evaluar el flujo sanguíneo en cualquier arteria o vena. En obstetricia es de especial relevancia para el estudio circulación fetal y materna uterina, ya sea como parte de screening* o en patologías diversas como restricción de crecimiento fetal.
Procedimiento Otorrinolaringológico
Es un examen que evalúa el estado del tímpano y del oído medio. Para efectuar este examen se requiere que el conducto auditivo externo esté limpio y, por lo general, no se realiza cuando el tímpano está roto o perforado. Es un examen de corta duración en el que se sella el conducto auditivo externo, se aplica presión positiva y negativa y luego se emite un sonido; no representa dolor.
Este procedimiento permite ver, a través de una fibra óptica flexible, la anatomía de la nariz, faringe y laringe. Para efectuar el examen se sugiere no ingerir alimentos en las dos horas que lo anteceden, y se utiliza anestesia local en spray o puff en las fosas nasales para introducir la fibra óptica flexible. Es un examen de corta duración, que no produce dolor, solo sensación de cuerpo extraño. Se realiza en niños y adultos.
Este examen evalúa la función del oído, en términos de equilibrio y audición. Para eso, se realizan tres pruebas:
Este examen requiere ayuno de al menos cinco horas y un acompañante; dura alrededor de una hora.
Modal body text goes here.