Temas: portada red salud
Un scanner médico, TAC o tomografía computada, es un examen que utiliza radiación ionizante para poder visualizar distintas partes internas del cuerpo.
Por medio de algoritmos de reconstrucción, se pueden observar estructuras anatómicas completas o parciales, incluso en imagen 3D.
De acuerdo con el diagnóstico del paciente y en determinadas ocasiones, se puede solicitar un scanner con contraste.
Este consiste en la administración, vía endovenosa, de una sustancia líquida que se denomina medio de contraste.
Su principal objetivo es destacar estructuras o áreas de interés para el médico que solicita el examen.
Para realizarlo de forma correcta, es importante cumplir con todas las medidas de precaución y seguridad que se indican, dado que se trata de una sustancia externa al cuerpo.
El scanner médico o TAC, como método de diagnóstico radiológico, puede ser utilizado para determinar un diagnóstico o realizar el seguimiento de una patología.
Entre las afecciones que se pueden evaluar por medio de un scanner, se encuentran: los abscesos, las enfermedades oncológicas, las patologías vesicales y problemas renales, entre otros.
También se pueden observar lesiones cerebrales o en la cabeza, enfermedades inflamatorias, lesiones de esqueleto y órganos internos.
La radiografía es utilizada para evaluaciones iniciales, donde no se buscan enfermedades más complejas.
Se trata de un estudio de imagen básico, mientras que el scanner médico y la resonancia magnética son más específicos.
El scanner es el aparato con el que se realiza un tipo de radiografía especial llamada Tomografía Axial Computarizada, también conocida como TAC.
El scanner debe contar con una buena justificación, dado que se trata de un examen que requiere de más radiación que la radiografía.
Mientras que la imagen por resonancia magnética es ideal para estudiar tejidos blandos como hernias discales, médula espinal, infecciones, tumores, entre otros.
Por otra parte, el scanner médico o TAC usa radiación ionizante para efectuar imágenes del cuerpo, mientras que las imágenes por resonancia magnética se obtienen por medio de un campo magnético.
No hay contraindicaciones para que los pacientes portadores de marcapasos se realicen un TAC o scanner, ya que la dosis de radiación son muy bajas.
Las indicaciones para realizar el estudio serán determinadas por el médico tratante de acuerdo con el diagnóstico que se quiere evaluar. También dependerá de cómo el médico tratante dirija el estudio, teniendo en cuenta dichos aspectos.
En el momento en que se lleva a cabo el estudio, es importante permanecer inmóvil y hacer todo lo que indica el tecnólogo médico. Esto último garantiza al profesional que realiza el estudio, que el mismo se ha ejecutado correctamente.
Al finalizar el estudio, se debe tener en cuenta que los resultados y sus imágenes se encontrarán disponibles luego de 48 horas hábiles. Por eso, es recomendable agendar hora para la atención médica, a fin de que el médico tratante pueda evaluar los resultados lo antes posible.
Sobre posibles contraindicaciones, es importante saber en el caso de mujeres, que no se encuentren cursando un embarazo.
Esto se debe a que el scanner médico utiliza radiación y puede ser perjudicial para el embarazo.
No obstante, el estudio se podrá realizar si se cuenta con una autorización médica por escrito y con el riesgo vital.
Por otro lado, en el caso de pacientes que han sufrido reacciones previas a medios de contraste, es recomendable optar por otra forma diagnóstica.
El scanner médico puede detectar la enfermedad oncológica, problemas del sistema circulatorio como la arteriopatía coronaria, aneurismas de vasos sanguíneos y coágulos de sangre.
También permite visualizar cálculos del riñón y de vejiga, abscesos, enfermedades inflamatorias como la colitis ulcerativa y la sinusitis. Por otro lado, el estudio es efectivo para observar lesiones en la cabeza, el esqueleto y los órganos internos, anomalías del funcionamiento del cerebro y la enfermedad del Alzheimer.
El tiempo que demora realizar el estudio de scanner depende principalmente de la zona anatómica en la que se realiza.
La duración puede estar determinada a su vez por el tipo de patología que se va a estudiar.
No obstante, los tiempos rondan de los 5 a 20 o 30 minutos, dependiendo también de la cooperación y el compromiso del paciente.
Puedes obtener los resultados del estudio de Scanner o TAC de forma online aquí.
Puedes reservar tu hora para hacer el scanner médico o TAC de forma online.
Modal body text goes here.