Temas: portada red salud
En RedSalud sabemos la importancia que tiene el equipamiento de vanguardia para entregar diagnósticos precisos y oportunos; por eso, contamos con la tecnología PET-CT Digital, con la cual es posible diagnosticar cánceres y enfermedades neurológicas como Parkinson o Alzheimer.
Se trata de un gran avance y aporte al diagnóstico médico oncológico y no oncológico, ya que optimiza la detección de lesiones más pequeñas, con menos tiempo de radiación y de realización.
Entendemos por PET-CT Digital a una técnica avanzada en Medicina Nuclear de diagnóstico por imágenes.
Una de las características principales del PET-CT Digital es que puede ser de tipo dual o híbrido, pues combina la información entregada por la tomografía por emisión de positrones de alta resolución (PET) y el aporte anatómico del scanner (CT).
Esta información molecular se obtiene gracias al uso de radiotrazadores que se inyectan vía venosa en el paciente, con el fin de detectar información valiosa sobre el metabolismo de los tejidos o la presencia de receptores celulares específicos.
El PET-CT Digital es capaz de entregar imágenes de cuerpo entero de tipo metabólico y anatómicas, imágenes volumétricas fusionadas, que son respuesta de la actividad metabólica, o para detectar la presencia de receptores específicos.
El equipo PET-CT Digital detecta la actividad molecular de un órgano específico del cuerpo, a través de imágenes que se toman en un equipo de anillo similar a un scanner.
Para hacerlo, lo primero que se debe hacer es medir la glicemia del paciente en ayunas, la cual debe estar normal o hasta un máximo de 150 mg/dL.
Posteriormente, se inyecta un radiotrazador en el paciente, quien debe permanecer en reposo en una sala por aproximadamente 45-60 minutos, que es el tiempo que toma este en alcanzar la debida concentración en los órganos que se quieren estudiar.
Este radiotrazador emitirá pequeños haces de radiación llamados fotones, que son inocuos para la persona, y que son detectados desde fuera del cuerpo gracias a este equipo.
Luego de ese lapso, el paciente se acuesta en una camilla que se desplaza por dentro del equipo y que va tomando las imágenes de todo el cuerpo durante 5 a 7 minutos (versus 15-20 minutos o más, de otros equipos PET).
Por otro lado, la parte de CT del equipo funciona gracias a la emisión externa de Rayos X, los que pasan a través del paciente recogiendo información anatómica que es posteriormente fusionada a la imagen molecular del PET.
Dependiendo de la orden médica puede ser necesario el uso de medio de contraste yodado, que al momento de inyectar provoca una sensación de calor en todo el cuerpo.
El PET-CT es un equipo que ayuda al diagnóstico de diversas enfermedades.
Al respecto, un 85-90% de su uso está destinado al diagnóstico de cánceres (diagnóstico oncológico).
Lo anterior se debe a que el PET-CT es una herramienta muy valiosa y eficaz tanto en el diagnóstico inicial y en la etapificación del cáncer, como también en el control y seguimiento de las diferentes terapias usadas.
El otro 10-15% de su uso se destina para el apoyo en el diagnóstico de algunas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, o las epilepsias focales refractarias a tratamiento.
Por último, el PET-CT es útil para evaluar viabilidad en áreas de Cardiología, y es de ayuda en el diagnóstico de cuadros de fiebre de origen desconocido, de modo de determinar las causas y así optimizar terapias.
Hay que considerar que todos los pacientes deben asistir bien hidratados el día del examen; en ayunas de al menos 6 horas, y con los exámenes complementarios previos que dispongan.
Además, previo al estudio se les pedirá llenar una encuesta con su información clínica relevante.
Los especialistas en la realización del examen son Tecnólogos Médicos en Medicina Nuclear y PET-CT. En tanto, la interpretación de las imágenes obtenidas están a cargo de médicos nucleares para las imágenes de PET, y médicos radiólogos para las imágenes de CT.
Las personas que quieran realizar su examen PET-CT pueden acudir al Servicio de Medicina Nuclear PET/CT del Instituto del Cáncer de Redsalud, ubicado en Avenida Tabancura 1185, Piso -1
En este, los pacientes serán atendidos por personal capacitado y autorizado de nuestra Unidad PET-CT, quienes los acompañarán en todas las etapas del proceso.
Las personas que quieran realizarse el examen PET-CT deberán agendar hora con al menos 4-7 días de antelación. Esto se debe a que los estudios de PET/CT requieren encargar previamente la producción del radiotrazador específico para su patología a laboratorios de alta tecnología externos, por lo cual se requiere su previa programación de ello.
Agendar llamando al 600 718 6000 opción 4 o en la recepción del Servicio de Medicina Nuclear, Clínica RedSalud Vitacura, Av. Tabancura 1185, Piso -1.
En los casos de terapias oncológicas se requiere de coordinación previa de al menos 1 semana.
Modal body text goes here.