Temas: portada red salud
Noviembre 2021
Se trata de un cuadro incómodo y poco agradable que no solo afecta a quien lo padece, sino también a quienes están a su alrededor. Nos referimos a la halitosis, condición definida como un olor desagradable que emana del aliento de las personas.
Según explica Mey-Lin Carolina Lay , odontóloga de Clínica Dental RedSalud Antofagasta, la halitosis o mal aliento tiene una prevalencia en la población adulta de un 30 a 50%. En un 85% de los casos, aproximadamente, el problema tiene su origen en la boca.
Es importante que al momento de cepillar los dientes, se utilicen cepillos de dientes adecuados, enjuagues bucales e hilo dental, para limpiar todas las áreas de las piezas dentales y remover los restos de alimentos que contribuyen al mal aliento.
Como la halitosis tiene un gran impacto en la calidad de vida de quien la padece, es importante realizar una evaluación temprana de este problema con un odontólogo que evalúe las posibles causas y determine el tratamiento más adecuado.
Si se determina que la causa del mal aliento está en la cavidad bucal, “se realiza la corrección y se entrega una asesoría en cuanto a métodos de higiene oral, interdental y lingual; además se eliminan caries y se realizan restauraciones de piezas que puedan ser origen de las reservas bacterianas que provocan la halitosis”, explica la odontóloga de Clínica Dental RedSalud Antofagasta.
Aquellos pacientes que tienen halitosis y no se tratan sufrirán un impacto negativo en su vida personal, interpersonal y social. “Si no se trata a tiempo puede pasar de una halitosis momentánea o transitoria a crónica, disminuyendo nuestra calidad de vida y la percepción del entorno hacia nosotros”, enfatiza Mey-Lin Carolina Lay.
Modal body text goes here.