Octubre 2022
La endoscopia digestiva alta es uno de los procedimientos más solicitados en la especialidad médica de la Gastroenterología.
Este estudio permite observar en vivo y en directo al tubo digestivo (esófago, estómago y duodeno), capturando imágenes de alta calidad de su interior.
Se trata de un examen importante, dado que permite determinar la existencia de Helicobacter pylori, bacteria que provoca infecciones y es la principal responsable del cáncer gástrico.
La bacteria puede estar presente en las personas sin que éstas lo sepan, dado que no produce síntomas perceptibles.
El Dr. Jorge Romero, endoscopista y director médico de la Clínica RedSalud Iquique, indica que, “en pacientes asintomáticos mayores de 40 años, la endoscopia debería realizarse de forma preventiva”.
A través de esta, se pueden buscar lesiones preneoplásicas y determinar un seguimiento endoscópico, para evidencia neoplasias incipientes y que pueden ser removidas por vía endoscópica, mejorando en forma significativa, la sobrevida.
Revisa más detalles aquí:
También te podría interesar:
¿Qué es la dispepsia y cuáles son sus síntomas?
¿Eres parte del 30% de los adultos que tiene reflujo gastroesofágico?
¿Existe relación entre reflujo y cáncer de esófago?