La cirugía de hernia inguinal permite reparar la patología de hernia en la ingle a fin de aliviar sus molestias y evitar complicaciones futuras.
La hernia inguinal se produce como consecuencia de una debilidad en la región inguinal a nivel de las capas musculares de la pared abdominal por donde protruyen hacia el exterior los tejidos y/u órganos de la cavidad abdominal
En RedSalud te contamos lo que debes saber sobre la hernia inguinal y su respectivo tratamiento quirúrgico.
¿Qué es una hernia inguinal?
Una hernia inguinal es un bulto que aparece en la zona de la ingle y es causada por un debilitamiento de la pared abdominal en esa parte del cuerpo.
El bulto de tejido, suele ser una parte del intestino que empuja hacia afuera en una zona del cuerpo donde el músculo se encuentra debilitado.
Dicho tejido puede llegar a ser doloroso, sobre todo al inclinarse, levantar un objeto pesado o toser.
Si bien las hernias no son peligrosas, si empeoran pueden provocar complicaciones graves, incluso mortales.
Por eso los médicos recomiendan la cirugía, un procedimiento quirúrgico frecuente y efectivo, para reparar la hernia que se agranda y/o causa dolor.
"Todos los cirujanos generales están capacitados para resolver una hernia, pero existen en RedSalud las denominadas Unidades de Hernias, integradas por expertos en Cirugía de Paredes Abdominales y Hernias con entrenamiento en casos más complejos como las hernias gigantes, hernias recidivadas y hernioplastía laparoscópica", da a conocer el doctor Marco Albán, Jefe del Departamento de Cirugía de RedSalud.
¿Cuáles son los síntomas?
Entre los síntomas de la hernia inguinal, se incluyen los siguientes:
- Bulto palpable en la región inguinal, que puede reducirse en reposo y aumentarse cuando se hace esfuerzo o se tose.
- Dolor en zona inguinal.
- Sensación de ardor en el área del bulto.
- Inflamación en testículos en el caso de hombres.
- Sensación de pesadez en la zona.
Causas de hernia inguinal
Las hernias inguinales pueden formarse por diversas causas, por las que se conocen dos tipos de hernia.
Las hernias inguinales indirectas pueden producirse antes del nacimiento por defecto congénito en la parte inferior del abdomen donde las aberturas de los canales inguinales permanecen abiertas al nacer.
Mientras que las hernias inguinales directas se crean durante la vida cuando se deteriora la pared abdominal por algún motivo.
Este tipo de hernia es más común en hombres que en mujeres, y rara vez se desarrolla en niños. Entre las causas posibles de hernia inguinal, se encuentran:
¿Cuándo es necesaria la cirugía de hernia?
Una cirugía de hernia inguinal es precisa cuando el bulto puede presentar síntomas o signos de afección.
Se debe recurrir a una consulta médica para evaluar la posibilidad de cirugía, si el bulto es doloroso o evidente en la ingle, al costado del hueso púbico.
La intervención quirurgica será inmediata si el bulto se vuelve de color rojo, violáceo u oscuro, o existen otros sintomas de hernia estrangulada.
Tipos de cirugía de hernia inguinal
Las cirugías de hernia cierran el defecto de la pared abdominal con la instalación de una malla para hacerlo más fuerte y evitar el desarrollo de nuevas hernias.
Debido a que las hernias no pueden curarse con tratamiento farmacológico, siempre requieren de una intervención quirúrgica entre dos tipos:
Consejos pre y post operatorios
Descubre lo que debes realizar antes y después de la cirugía de hernia inguinal para proteger tu salud:
Cirugía de hernia en RedSalud
En RedSalud contamos con la Unidad de hernias, en la que cirujanos especialistas en la patología te brindan el tratamiento oportuno.
La cirugía de hernia inguinal se encuentra incluída en Cirugía en el Día RedSalud, un programa exclusivo para cirugías ambulatorias.
Reserva hora y consulta con tu médico si puedes ser candidato para acceder a esta modalidad.
Con Cirugía en el Día RedSalud accede a la operación y el alta médica en el mismo día. Conoce más sobre el programa AQUÍ