Temas: portada red salud
En línea con el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de mama, patología que constituye la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres, es importante que te informes acerca de las características de esta enfermedad, cómo prevenirla y de qué manera detectarla de manera temprana para poder acceder a tratamientos oportunos.
Según algunas publicaciones nacionales, producto de la pandemia y el confinamiento se redujo el número de mujeres que se realizaron la mamografía y otros exámenes de detección temprana. Y en este contexto la invitación es a retomar los chequeos preventivos, como método de detección precoz de cualquier enfermedad, como por ejemplo el cáncer de mama.
Por eso, te invitamos a revisar algunas de las preguntas que resolvió en nuestra última transmisión en vivo de RedSalud Educa, la Dra. Paula Escobar, ginecóloga especialista en patología mamaria de Clínica RedSalud VItacura.
El cáncer de mama es una patología muy antigua, sin embargo, el de mama ha cobrado relevancia porque es muy frecuente en Chile. Es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Es una enfermedad que nos sensibiliza bastante.
Es importante recalcar que lo ideal es encontrar el cáncer de mama antes de presentar signos de alerta. Y para eso se requiere una mamografía, examen clave para la detección temprana del cáncer.
No obstante, signos de alerta son: Aparición de bulto en la mama Cambio de coloración, mama enrojecida Heridas en el pezón Hundimiento de la piel Secreciones por el pezón (líquido transparente o sangre)
No, las mamas pueden ser de diferentes tamaños (asimétricas), condición que se acentúa después de la lactancia. Sin embargo, esta asimetría es señal de alerta cuando hay un cambio de tamaño de manera brusca.
Porque es el examen que nos permite detectar el cáncer de mama de manera precoz. Es un examen molesto, pero permite detectar tumores en etapas iniciales (tumores pequeños), que no se logran ver a través de otro examen.
El autoexamen es recomendable, pero no es un estudio de detección precoz. Es recomendable hacérselo entre una mamografía y otra, pero no la reemplaza.
Idealmente después de la menstruación, una vez al mes.
El cáncer en general se divide en estadio, del 0 al IV. La sobrevida es mucho más alta en estadios iniciales que en estadios avanzados. Por eso, detectar a tiempo el cáncer de mama es tan crucial. Además, los tratamientos para los cánceres en etapas iniciales son más acotados y menos invasivos.
En la mamografía se detectan nódulos, pero muchas veces es necesario caracterizarlos, y determinar si son sospechosos de cáncer o no. Para eso, se indica una ecografía, como examen complementario. Sirve mucho , además , para controlar los implantes mamarios.
Está demostrado que dar pecho durante 12 meses disminuye entre un 4 y 5% las probabilidades de desarrollar cáncer de mama. No obstante, eso no significa que quienes no hayan dado pecho, vayan a desarrollar la enfermedad.
No, no siempre es necesaria. Cuando se detecta el cáncer en etapas iniciales, sólo sacamos la zona afectada para dejar la mama con el mejor resultado cosmético posible..
Hay distintos tipos de cánceres de mama y los tratamientos dependen del tipo de tumor porque hoy los tratamos bajo el concepto de medicina de precisión ( o medicina personalizada) ya que estos se comportan de manera diferente en cada caso. Por ejemplo, podemos mencionar cirugías, radioterapia, quimioterapia, terapia biológica y terapia hormonal.
Revisa nuestra transmisión en vivo, aquí:
Modal body text goes here.