La amigdalectomía es una cirugía mínimamente invasiva que consiste en la extracción de las amígdalas, las cuales son parte del sistema inmunitario de la mucosa faríngea, llamado Anillo de Waldeyer.
Por lo general la extracción de ambas amígdalas en niños se realiza junto con la extirpación de las adenoides, en una cirugía complementaria que se denomina adenoidectomía.
En RedSalud contamos con un completo equipo de médicos otorrinolaringólogos, que realizan este procedimiento de forma habitual.
¿Qué es la amigdalectomía?
Esta cirugía se suele realizar en conjunto con la adenoidectomía o punción timpánica para mejorar la calidad de vida de los niños.
A menudo, los problemas que generan las amígdalas son detectados por los pediatras, quienes realizan la derivación a los otorrinolaringólogos.
La cirugía, que se realiza a través de la boca, es habitual otorrinolaringología y su finalidad es extraer las amígdalas palatinas.
En cuanto a la recuperación, varía de paciente en paciente, aunque en promedio tiene una duración de entre 4 y 10 días, periodo en que se debe mantener un régimen blando por 2 semanas al menos, para que haya una buena cicatrización y para disminuir el riesgo de sangrados en casa, que posteriormente terminen en nueva hospitalización para su manejo.
¿Cuándo es necesario extirpar las amígdalas?
Ambas intervenciones quirúrgicas (amigdalectomía y adenoidectomía) suelen ser recomendadas por el médico cuando están alterando la calidad de vida de los niños.
Entre las patologías por las cuales el profesional puede indicar la cirugía de amígdalas, se encuentran:
¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de extirpación de amígdalas se efectúa a través de la boca del paciente bajo anestesia general. Se trata de una cirugía ambulatoria en la mayoría de los pacientes que están sanos.
Días posteriores a la cirugía, se pueden presentar molestias en la garganta y en los oídos, que se tratan con analgésicos y antiinflamatorios.
Luego de la amigdalectomía, los pacientes no sufren pérdidas de resistencia a infecciones, dado que otros tejidos linfáticos suplen su función.
Antes de la cirugía
Antes de la amigdalectomía el médico solicitará una serie de estudios para confirmar el estado de salud antes de la cirugía.
Entre ellos se encuentran un exámen físico e historia clínica, un análisis de sangre y preguntas sobre si toma medicamentos.
Además, puede prescribir la administración de medicación específica antes de la cirugía y un ayuno de varias horas previo a la misma.
Después de la cirugía
Se debe mantener un reposo relativo, sin actividad física durante las dos primeras semanas después de la cirugía.
Además, el médico puede indicar régimen de helado y de papilla en los primeros días, así como beber suficientes líquidos y dormir semisentado durante una semana.
Se debe evitar tener contacto con personas enfermas durante la primera semana para evitar infecciones.
Posibles riesgos
Entre los posibles riesgos de la amigdalectomía se encuentran la reacción a medicamentos o problemas respiratorios por la anestesia, la lesión del velo del paladar o úvula, infección o sangrado, los cuales son muy infrecuentes.
El sangrado puede pasar desapercibido después de la cirugía y hacerse visible cuando el paciente vomita sangre o presenta sangrado activo por boca o nariz.
Para algunos pacientes puede ser difícil beber suficientes líquidos para mantenerse hidratados, por lo pueden requerir su reposición vía intravenosa.
¿Cuándo acudir al médico?
Se debe acudir al médico de manera inmediata, frente a los siguientes síntomas:
- Sangrado: que se manifiesta a través de la nariz o de la saliva.
- Fiebre: si la temperatura corporal es de 38.9 ° o más.
- Deshidratación: que se puede determinar con poca cantidad de orina, más sed, debilitamiento, mareo, dolor de cabeza o aturdimiento.
- Problemas respiratorios: respiración ruidosa o dificultad para respirar.
Pronóstico
La amigdalectomía reduce la frecuencia de presentar amigdalitis bacteriana y la gravedad de la faringitis estreptocócica u otras infecciones bacterianas.
De la misma manera, la amigdalectomía mejora los resultados de patologías como la apnea obstructiva del sueño y otras enfermedades no relacionadas con infecciones.
Si bien el número de infecciones de la garganta suele disminuir, los pacientes todavía pueden contraer algunas.
Otorrinolaringología en RedSalud
En RedSalud contamos con médicos otorrinolaringólogos especialistas en tratamientos como la amigdalectomía.
Nuestros profesionales de gran experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de garganta, nariz y oído, atienden a pacientes adultos y pediátricos.
Reserva hora con un otorrinolaringólogo en una de nuestras Clínicas RedSalud disponibles a lo largo del país.