Cada año, la OMS estudia los virus Influenza que circulan en el hemisferio norte y en función de lo que ahí ocurre proyecta los tipos de virus que serán importantes en el hemisferio sur y entrega las recomendaciones para elaborar las vacunas de inmunización.
En Chile, la preparación sanitaria para el invierno contempla una campaña de vacunación contra la Influenza, infección respiratoria que puede presentarse de manera leve o grave, e incluso provocar la muerte.
En tiempos de pandemia, además, la vacuna contra la influenza apunta a evitar de manera importante la coinfección con Covid-19, escenario que podría ser de importante gravedad.
La campaña preventiva del Minsal apunta a proteger a la población de este virus, a través de una vacuna que ha demostrado reducir el riesgo de enfermar y, en caso de contagio, disminuir la gravedad de la enfermedad.
La recomendación es vacunarse en la fecha estipulada por las autoridades para cada grupo de riesgo y, para el resto de la población, la sugerencia es vacunarse antes del inicio del invierno, época en la que aumenta la circulación de virus respiratorios.
Razones para vacunarse contra la influenza
1. Previene el desarrollo de la Influenza o las complicaciones asociadas a la enfermedad.
2. Evita hospitalizaciones, producto del virus.
3. Previene la muerte por Influenza.
4. Ayuda a proteger a los más vulnerables de la familia.
5. Evita la coinfección con Covid-19 (desarrollar los dos virus a la vez). Por eso, vacúnate contra la influenza y contra el Covid-19.
La Influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus Influenza. La enfermedad puede ser leve, pero también evolucionar en forma grave y, en ocasiones, puede provocar la muerte. La mejor forma de prevenir esta gripe es vacunarse cada año.
La mayoría de las personas que contraen la influenza se recuperarán en un periodo que va desde unos pocos días hasta menos de dos semanas, pero algunas personas desarrollan complicaciones como la neumonía u otras más graves como inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), del cerebro (encefalitis) o de los tejidos musculares (miositis, rabdomiólisis) y falla multiorgánica (por ejemplo, insuficiencia respiratoria y renal) que pueden poner en riesgo la vida y causar la muerte.
También puede empeorar problemas de salud crónicos y generar un agravamiento de la enfermedad secundarias a las complicaciones de la Influenza.
Aunque los virus de la Influenza (gripe) estacional se detectan durante todo el año, estos suelen circular en otoño e invierno durante lo que se conoce como la temporada de Influenza.