¿Sabías que en Chile mueren diariamente dos mujeres por causa del cáncer cervicouterino?
El principal problema es que el cáncer cervicouterino es silencioso y empieza a producir síntomas sólo en etapas avanzadas, cuando el tumor ya ha crecido.
Estos síntomas aparecen en etapas avanzadas de la enfermedad, por eso frente a alguno de ellos, te recomendamos acudir a un ginecólogo para que te evalúe.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en el mundo y el principal factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer. De todas formas, es importante comunicar que el hecho de tener este virus no significa que se vaya a desarrollar una lesión en el cuello uterino, ya que existen muchos tipos de este virus y son sólo algunos (al menos 14) los que son considerados de alto riesgo.
EDAD
La aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años.
SEXUALIDAD
El inicio precoz de la actividad sexual, tener múltiples parejas sexuales y tener antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
MATERNIDAD
Mujeres que hayan tenido 7 o más partos.
TABAQUISMO
Es un examen que toma una muestra del cuello uterino para determinar la presencia de células pre-malignas, lo que permite un diagnóstico precoz.
¿CUÁNDO REALIZARLO?
¿CUÁNTO DURA EL EXAMEN?
El examen de Papanicolau toma apenas 5 minutos
¿QUÉ PUEDE SENTIR LA PACIENTE?
La paciente podrá sentir algo de molestia o presión cuando el espéculo se introduce en la vagina, pero no debería doler.
Es un estudio que determina si la paciente tiene el virus del papiloma humano e identifica si es un virus de alto riesgo oncogénico. La toma de muestra es similar al Papanicolau.
La prueba de virus de papiloma humano toma apenas 5 minutos
Modal body text goes here.